EL
PALACIO DE LAS COCINAS FONTIBON SAS.

YENNY
PAOLA HILARION.
CLAUDIA
CRUZ.
CRISTINA
ESPINEL.
GESTION
DE LA PRODUCCION.
2015.
INTRODUCCION.
En el presente documento estamos analizando, el área de
producción de la empresa EL PALACIO DE
LAS COCINAS FONTIBON SAS y encontramos que se necesita más orden y aseo para evitar demoras en las entregas y
así optimizar los tiempos de producción y de la misma manera evitar futuros
accidentes de trabajo. Para ello hemos observado los procesos de producción y
las posibles soluciones las cuales vamos a plantear para hacer de la empresa
más productiva.
La implementación de las 5 s creemos que será la mejor
manera de organizar la empresa y llevar a los procesos de producción a una
mejor calidad en tiempos y terminados, ofreciendo a la empresa mayor
efectividad y ofreciendo a los empleados un sitio más agradable para la
elaboración de los productos.
OBJETIVO
GENERAL
Establecer una
propuestas de las herramientas de las 5s y kaisen para mejorar la
optimización del área de producción del palacio de las cocinas.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Dentro del área de producción la empresa el palacio de
las cocinas nos encontramos con una realidad que el desorden continuo en esta
área esto produce ciertas fallas de desempeño de las tareas a realizar por los
trabajadores como:
·
Retraso en los trabajos
·
Falta de señalización
·
Distribución de herramientas
·
Distribución de máquinas de trabajo
·
Estamos ante el riesgo de una accidente de
trabajo
·
Desmotivación de los empleados ya que el área
se encuentra en desorden

Solución
del problema
QUÉ
ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5S?
Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones
que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S.
Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno
y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:
Clasificar. (Seiri)
Orden (Seiton)
Limpieza. (Seiso)
Limpieza normalizada (Seiketsu)
Disciplina. (Shitsuke)
Las cinco "S" son el fundamento del modelo de
productividad industrial creado en Japón y hoy aplicado en empresas
occidentales. No es que las 5S sean características exclusivas de la cultura
japonesa. Todos los no japoneses practicamos las cinco "S" en nuestra
vida personal y en numerosas oportunidades no lo notamos.
Implementaremos cada uno de estos de la siguiente forma
CLASIFICAR:
llevar
el rétale, y el aserrín en lonas para
almacenarlo y luego llevarlo a la estación de bomberos de la zona y el retal
reutilizarlo para la elaboración de entrepaños, cajones y re engrueses y
demás piezas pequeñas que se necesiten para el ensamble de nuestros
productos.
las
piezas restantes que no se utilicen y sean desperdicio, ofrecerlas en venta
para artesanos.
|
![]() |
|||
ORDEN:
Luego
de clasificar los retales el aserrín organizar la herramienta en los puestos
de trabajo hacer un tablero donde se cuelguen las herramientas las
extensiones y demás implementos de trabajo para despejar el piso y evitar
futuros accidentes.
|
![]() |
LIMPIEZA
Es
importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de
trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe
haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este
compromiso la limpieza nunca será
real.
Toda
persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada
trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado,
retirara cualquier tipo de suciedad generada.
Beneficios
que obtendremos :
·
Mayor productividad de personas, máquinas y materiales,
evitando hacer cosas dos veces
·
Facilita la venta del producto.
·
Evita pérdidas y daños materiales y productos.
·
Es fundamental para la imagen interna y externa de la
empresa
|
![]() ![]() ![]() |
LIMPIEZA
NORMALIZADA
La
higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace
calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá
seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos
o servicios de Calidad.
Beneficios
·
Facilita la seguridad y el desempeño de los
trabajadores.
·
Evita daños de salud del trabajador.
·
Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.
·
Eleva el nivel de satisfacción y motivación del
personal hacia el trabajo.
|
![]() |
DISCIPLINA
Contantemente
se realizara un seguimiento del desempeño de las actividades delegadas a cada
trabajador donde se le realizara una evaluación de su de desempeño y
compromiso con el orden del área de producción.
En
suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en
una rutina, en una práctica más de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a
nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.
Esta
5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos
asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.
|
![]() |
JUSTIFICACION.
Al implementar las 5 s en la
mejora de la empresa vamos a encontrar menos riesgos en accidentes laborales, y
a desarrollar las actividades en menor tiempo de producción transformando
los tiempos muertos en productividad
para la empresa.
Mejorando el ambiente
laboral dando más orden y limpieza vamos a tener un ambiente más sano y
agradable.
Los accidentes laborales se
reducen ya que las zonas de trabajo se despejan y tenemos más espacio para
ensamblar los muebles.
Gracias a las 5 s el
desorden de la empresa se arreglara y el trabajo será en equipo gastando 5 minutos
al día.
