Gestión de la Producción

5s

¿Qué son las 5 S?
Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos.
En  Ingles se ha dado en llamar “housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.



Las Iniciales de las 5  S:
JAPONES

Seiri
Seiton
Seiso
Seiketsu
Shitsuke
CASTELLANO

Clasificación y Descarte
Organización
Limpieza
Higiene y Visualización
Disciplina y Compromiso
  
¿Por qué las 5 S?
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:
  1. Calidad.
  2. Eliminación de Tiempos Muertos.
  3. Reducción de Costos.
La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza , seguridad e higiene.

Los primeros en asumir este compromiso son los Gerentes y los Jefes y la aplicación de esta  es el ejemplo más claro de resultados acorto plazo.
Resultado de Aplicación de las 5 S
Estudios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantado este sistema demuestran que:
Aplicación de 3 primeras S : 
            -Reducción del 40% de sus costos de Mantenimiento.
            -Reducción del 70% del número de accidentes.
            -Crecimiento del 10% de la fiabilidad del equipo.
            -Crecimiento del 15% del tiempo medio entre fallas.
¿QUÉ BENEFICIOS APORTAN LAS 5S?
  1. La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.
  2. Los trabajadores se comprometen.
  3. Se valoran sus aportaciones y conocimiento.
  4. LA MEJORA CONTINUA SE HACE UNA TAREA DE TODOS.
Conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se traduce en:
  1. Menos productos defectuosos.
  2. Menos averías.
  3. Menor nivel de existencias o inventarios.
  4. Menos accidentes.
  5. Menos movimientos y traslados inútiles.
  6. Menor tiempo para el cambio de herramientas.
Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que conseguimos:
  1. Más espacio.
  2. Orgullo del lugar en el que se trabaja.
  3. Mejor imagen ante nuestros clientes.
  4. Mayor cooperación y trabajo en equipo.
  5. Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas.
  6. Mayor conocimiento del puesto.
 
ANTES
DESPUES
  
La 1° S: Seiri (Clasificación y Descarte)

Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.
Ventajas de Clasificación y Descarte
  1. Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento, transporte y seguros.
  2. Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.
  3. Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.
  4. Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor cansancio físico y mayor facilidad de operación.
Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué debemos tirar?
  2. ¿Qué debe ser guardado?
  3. ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?
  4. ¿Qué deberíamos reparar?
  5. ¿Qué debemos vender?
Otra buena práctica sería,  colocar en un lugar determinado todo aquello que va ser descartado.

Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos. Generamos residuos de muy diversa naturales: papel, plásticos, metales, etc. Otro compromiso es el compromiso con el medio ambiente ya que nadie desea vivir en una zona contaminada.
Analice por un momento su lugar de trabajo, y responda a  las peguntas sobre Clasificación y Descarte:
  1. ¿Qué podemos tirar?
  2. ¿Qué debe ser guardado?
  3. ¿Qué puede ser útil para otra persona u otro   departamento?
  4. ¿Qué deberíamos reparar?
  5. ¿Qué podemos vender?
 
  
SEITON (Organización) La 2da S
La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuan rápido uno puede conseguir lo que necesita, y cuan rápido puede devolverla a su sitio nuevo.
Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar disponible y próximo en el lugar de uso.
Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas ventajas:
  1. Menor necesidad de controles de stock y producción.
  2. Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución del trabajo en el plazo previsto.
  3. Menor tiempo de búsqueda de aquello que    nos hace falta.
  4. Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de los daños a los materiales o productos almacenados.
  5. Aumenta el retorno de capital.
  6. Aumenta la productividad de las máquinas y personas.
  7. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y mental, y mejor ambiente.
Para tener claros los criterios de colocación de cada cosa en su lugar adecuado, responderemos las  siguientes preguntas:
  1. ¿Es posible reducir el stock de esta cosa?
  2. ¿Esto es necesario que esté a mano?
  3. ¿Todos llamaremos a esto con el mismo nombre?
  4. ¿Cuál es el mejor lugar para cada cosa?
Y por último hay que tener en claro que:
  1. Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.
  2. Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.
Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre organización:
  1. ¿De qué manera podemos reducir la cantidad que tenemos?
  2. ¿Qué cosas realmente no es necesario tener a la mano?
  3. ¿Qué objetos suelen recibir más de un nombre por parte de mis compañeros?
  4. Fíjese en un par de cosas necesarias ¿Cuál es el mejor lugar para ellas?
 
 
SEISO (Limpieza) : La 3° S
La limpieza la debemos hacer todos.
Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca  será real.
Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada.
Beneficios
Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además:
  1. Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces
  2. Facilita la venta del producto.
  3. Evita pérdidas y daños materiales y productos.
  4. Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.
Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los siguientes puntos:
  1. Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y antes de guardarlos
  2. Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de uso.
  3. No debe tirarse nada al suelo
  4. No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y obtener la Calidad Total
Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Limpieza:
  1. ¿Cree que realmente puede considerarse como “Limpio”?
  2. ¿Cómo cree que podría mantenerlo Limpio siempre?
  3. ¿Qué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para ello?
  4. ¿Qué cree que mejoraría el grado de Limpieza?
SEIKETSU (Higiene y Visualización). La 4° S
Esta S envuelve ambos significados: Higiene y visualización.
La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de Calidad.
Una técnica muy usada es el “visual management”, o gestión visual. Esta Técnica se ha mostrado como sumamente útil en el proceso de mejora continua. Se usa en la producción, calidad, seguridad y servicio al cliente.
Consiste en grupo de responsables que realiza periódicamente una serie de visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan de mejora.
Una variación mejor y más moderna es el “colour management” o gestión por colores. Ese mismo grupo en vez de tomar notas sobre la situación, coloca una serie de tarjetas, rojas en aquellas zonas que necesitan mejorar y verdes en zonas especialmente cuidadas.
Normalmente las empresas que aplican estos códigos de colores nunca tiene tarjetas rojas, porque en cuanto se coloca una, el trabajador responsable de esa área soluciona rápidamente el  problema para poder quitarla.
Las ventajas de uso de la 4ta S
  1. Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.
  2. Evita daños de salud del trabajador y del consumidor.
  3. Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.
  4. Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo.
Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:
  1. Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.
  2. Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas.
  3. Avisos de mantenimiento preventivo.
  4. Recordatorios sobre requisitos de limpieza.
  5. Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus lugares de trabajo.
  6. Instrucciones y procedimientos de trabajo.
Hay que recordar que estos avisos y recordatorios:

- Deben ser visibles a cierta distancia.
- Deben colocarse en los sitios adecuados.
- Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.
- Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y confortable.
Analice por un momento su lugar de trabajo y responda las preguntas sobre Higiene y visualización:
  1. ¿Qué tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos cree que faltan?
  2. ¿Los que ya existen son adecuados? ¿Proporcionan seguridad e higiene?
  3. En general ¿Calificaría su entorno de trabajo como motivador y confortable?
  4. En caso negativo ¿Cómo podría colaborar para que si lo fuera?
SHITSUKE (Compromiso y Disciplina) : la 5° S
Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer. Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.

Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en práctica los buenos.
En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica mas de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.
Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.
Exponga los motivos por los cuales Ud. Piensa que debe o no comprometerse con este sistema.
No dudes más
Tu puedes cambiar tu lugar de trabajo en el mejor lugar de vida para ti.
 
Autor:
Sr. Justo Rosas D.
[ Read More ]


PLAN DE MEJORA.
EL PALACIO DE LAS COCINAS FONTIBON SAS.


Descripción: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTQyokQ-NXBdwB3JTTXtfUW-YwBLzahcBQ9D-O_iol2_1h02QhX








YENNY PAOLA HILARION.
CLAUDIA CRUZ.
CRISTINA ESPINEL.
GESTION DE LA PRODUCCION.
2015.
INTRODUCCION.


En el presente documento estamos analizando, el área de producción de la empresa EL PALACIO DE LAS COCINAS FONTIBON SAS y encontramos que se necesita más orden  y aseo para evitar demoras en las entregas y así optimizar los tiempos de producción y de la misma manera evitar futuros accidentes de trabajo. Para ello hemos observado los procesos de producción y las posibles soluciones las cuales vamos a plantear para hacer de la empresa más productiva.
La implementación de las 5 s creemos que será la mejor manera de organizar la empresa y llevar a los procesos de producción a una mejor calidad en tiempos y terminados, ofreciendo a la empresa mayor efectividad y ofreciendo a los empleados un sitio más agradable para la elaboración de los productos.

OBJETIVO GENERAL
Establecer una  propuestas de las herramientas de las 5s y kaisen para mejorar la optimización del área de producción del palacio de las cocinas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro del área de producción la empresa el palacio de las cocinas nos encontramos con una realidad que el desorden continuo en esta área esto produce ciertas fallas de desempeño de las tareas a realizar por los trabajadores como:

·         Retraso en los trabajos
·         Falta de señalización
·         Distribución de herramientas
·         Distribución de máquinas de trabajo
·         Estamos ante el riesgo de una accidente de trabajo
·         Desmotivación de los empleados ya que el área se encuentra en desorden


Descripción: http://images.slideplayer.es/3/1076588/slides/slide_5.jpg

Solución del problema
QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE LAS 5S?
Se llama estrategia de las 5S porque representan acciones que son principios expresados con cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde trabajar. Estas cinco palabras son:
Clasificar. (Seiri)
Orden (Seiton)
Limpieza. (Seiso)
Limpieza normalizada (Seiketsu)
Disciplina. (Shitsuke)
Las cinco "S" son el fundamento del modelo de productividad industrial creado en Japón y hoy aplicado en empresas occidentales. No es que las 5S sean características exclusivas de la cultura japonesa. Todos los no japoneses practicamos las cinco "S" en nuestra vida personal y en numerosas oportunidades no lo notamos.
Implementaremos cada uno de estos de la siguiente forma


CLASIFICAR:

llevar el   rétale, y el aserrín en lonas para almacenarlo y luego llevarlo a la estación de bomberos de la zona y el retal reutilizarlo para la elaboración de entrepaños, cajones y re engrueses y demás piezas pequeñas que se necesiten para el ensamble de nuestros productos.

las piezas restantes que no se utilicen y sean desperdicio, ofrecerlas en venta para artesanos.


Descripción: http://www.cem.itesm.mx/di/personal/images/limpiar.jpg


Descripción: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQSNT5Lj6tIRshGk53pX3DAxKyrw2rIfUgjSbDyPC2zsMWHg2YA

ORDEN:

Luego de clasificar los retales el aserrín organizar la herramienta en los puestos de trabajo hacer un tablero donde se cuelguen las herramientas las extensiones y demás implementos de trabajo para despejar el piso y evitar futuros accidentes.

Descripción: http://i.ytimg.com/vi/BOIR48rtKws/hqdefault.jpg


LIMPIEZA

Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen este compromiso la limpieza nunca  será real.

Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio. Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada.
Beneficios que obtendremos :

·         Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando hacer cosas dos veces


·         Facilita la venta del producto.

·         Evita pérdidas y daños materiales y productos.
·         Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa



Descripción: http://www.venue.es/wp-content/uploads/2014/03/limpiezas.jpgDescripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqqOoE09SXYIp8Jxbthkm4uHn-tuGRcZYGIPhJp4M08XMQDZ1VvC00q63ME93SVMv6twHzI5oDablKP86MC8ME0VSFZ2tLxzx3ene6Cy4NNegapyk-ZqcoAnswNJkfJqIoyX3m7fMR8_Q4/s1600/portada.jpgDescripción: http://www.paritarios.cl/images/esp_5s_06.jpg

LIMPIEZA NORMALIZADA

La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de Calidad.

Beneficios

·         Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.
·         Evita daños de salud del trabajador.
·         Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.
·         Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9PMO0wdrf79HXpeH79WCLHIBfQrWvs8A1etLVznFUSmHv9ApjWLA3Vm3kpm9Bhifq1UEyjOOv2V4W7_y0YC2q-3WL86zrMmHQHbiBCy1BapmajLoVZGBAk-ZmXKORoIBeH2tt_v2Z0eVe/s1600/Taller+05_11_2010.JPG

DISCIPLINA
Contantemente se realizara un seguimiento del desempeño de las actividades delegadas a cada trabajador donde se le realizara una evaluación de su de desempeño y compromiso con el orden del área de producción.
En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta en una rutina, en una práctica más de nuestros quehaceres. Es el crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y autosatisfacción.

Esta 5 S es el mejor ejemplo de compromiso con la Mejora Continua. Todos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.

Descripción: http://www.managementjournal.net/images/stories/Contenidos/Top_Management/Capital_Humano/capacitacinvirtual.jpg

JUSTIFICACION.


Al implementar las 5 s en la mejora de la empresa vamos a encontrar menos riesgos en accidentes laborales, y a desarrollar las actividades en menor tiempo de producción transformando los  tiempos muertos en productividad para la empresa.
Mejorando el ambiente laboral dando más orden y limpieza vamos a tener un ambiente más sano y agradable.
Los accidentes laborales se reducen ya que las zonas de trabajo se despejan y tenemos más espacio para ensamblar los muebles.
Gracias a las 5 s el desorden de la empresa se arreglara y el trabajo será en equipo gastando 5 minutos al día.
[ Read More ]